Monthly Archives: julio 2014

handmade con café

Decoración, tendencia y café

DECORAR CON SACOS DE CAFÉ

 

Del café ya se aprovecha todo. Los residuos del beneficiado sirven para abono, igual que el marro. Del pergamino, mezclado con PVC, se fabrican tablones para construir las casas. La cafeína es requerida por múltiples industrias y ahora, los sacos para almacenar y transportar café son el ultimo grito en decoración.

Internet es una gran fuente de inspiración. Lugar donde la gente comenta y argumenta cada acción que realiza. A eso se le une la situación económica actual y nace el fenómeno DiY (HAZLO TÚ MISMO). Hay una clara tendencia en la manufactura propia. La gente prefiere hacerse las cosas para así ahorrar todo lo posible y también tener la potestad de poder decir que es único dado que se lo ha hecho esa persona. Premia la manualidad mezclada con el buen gusto.

Relacionado con el mundo del café  hay múltiples entradas en blogs de decoración relacionadas con los sacos. Son fabricados mayoritariamente con yute que representa una calidad rustica inherente que los convierten en materiales muy atractivos para la decoración. Este material ofrece una gran resistencia es la tensión y in bajo coeficiente de extensibilidad.

En el segmento del cafe, el yute es recomendado por la OIC para la confección de sacos destinados al almacenamiento y comercio del café. Y es que los granos en café verde mantienen una tasa de humedad elevada que puede verse modificada negativamente si en vez de yute se utilizan, por ejemplo, el popropileno, un material demasiado impermeable en comparación con el yute que permite una buena oxigenación del contenido, evitando el deterioro de los productos envasados.

Otra de las características básicas del yute es su gran resistencia a la tensión y bajo coeficiente de extensibilidad, lo que no solo lo convierten en un material muy apropiado para la fabricación de sacos de café, sino que resulta ideal para el tapizado de sillas y sillones.

 

Como tratar el yute para uso decorativo

Los sacos de café deben airearse y lavar a mano para evitar que se desfilachen.

Los colores de las impresiones de los sacos son un atractivo más en decoración.

Antes de utilizar los sacos como tapizado, funda de cojín o cabecero, debemos limpiarlos bien. Para ello se recomienda, espolvorear y dejar a la intemperie, al sol y al aire fresco durante varios días, este proceso se puede acelerar si se esparce bicarbonato dentro de la bolsa, consiguiendo con ello una rápida absorción de los olores por parte de esta sal.

Una vez bien aireadas la piezas de yute deberemos lavarlas a mano, ya que ene la lavador a podría deshincharlas. En el caspo que esto suceda o que donamos descoser alguna de las costuras para adaptar los sacos a nuestro diseño, será necesario  utilizar la máquina de coser en la opción zigzag. Otra opción  es aplicar sobre los bordes una generosa cantidad de sellador de costuras.

Una vez tengamos las piezas con el diseño y medida desados ya que se puede proceder a tapizar o coser, según cual sea nuestro proyecto.

 

Desde Coffee Productions te animamos a hacerlo.

Es una forma original de customizar todo aquello que quieras, de una forma práctica, económica y muy sencilla.

Larga vida al Handmade!

 

 

deco 4 deco 7 deco2deco 5 deco6 sacos

la estrella del cine con su café diario

Café y el séptimo arte

Reuniones en una cafetería, conversaciones alrededor de una taza de café, o simplemente la propia taza reúnen los momentos más importantes e interesantes de una película.

Dichos encuentros siempre han sido un mito y un ritual de visita para aquellos turistas que han decidido pasar unos días en el lugar donde se rodó su película preferida, o aquellos que coinciden y quieren sentirse una estrella, saboreando por un instante ese minuto de gloria que llevó a Humphrey Bogart a la fama en la película Casablanca.

Se han hecho muchas películas, series alrededor del café, siendo este el protagonista principal. Reencuentros de amistades, amor, pactos, negociaciones, sentimientos desbordados entre cada taza.  La industria del cine ha aprovechado el ambiente de los cafés para rodar escenas, que sin lugar a dudas, pasarán a la historia.

También se han utilizado las propias plantaciones de café para crear una historia dentro de estas. Donde en la actualidad, en Cuba, se conservan para realizar visitas a la vivienda, los almacenes, los secaderos…

En España  también se ha recurrido a estos establecimientos.; Café Gijon donde se rodó “La Colmena”, Café del Principe donde se rodó “Más que amor frenesí”, en Madrid. Cafeterias del Paseo de Gracia, de la Vila Olímpica, Hotel Colón en Barcelona son escenarios de multitud de películas.

El cine intenta representar una historia, una vida. Y entre cada café, sin importar el lugar ni el momento, se mantienen multitud de conversaciones que marcan, que acerca, multitud de experiencias que unen, que te gustaría retener, revivir.

Os dejamos con un listado de películas temáticas acerca del café, esperamos que os gusten;

–          Café (Hatuey Viveros)

–          Café reugular, Cairo ( Ritesh Batra)

–          Chiapas. El corazón del café (Alejandro Gonzalez Padilla)

–          Polar Bear’s Café (serie), (Mitsuyuki Masuhara)

–          Café (Marc Erlbaum)

–          CaféFlore (Jean-Marc Vallée)

–          Café allongé (Maxime Paccalet)

–          Café Brasil (Melissa Sucedo)

–          Le café du pont (Manuel Poirier)

–          Seguir siendo; Café Tacuba ( Ernesto Contreras, José Manuel Craviotto)

–          Café Noir (Jung Sung-il)

–          Paradise Café (Danny Muleron)

–          Séminaire Camera Café (Charles Nemes)

–          Café de los maestros (Miguel Kohan)

–          Café Isobe (Keisuke Yoshibe)

–          Café paraíso (Alonso Ruizpalacios)

–          Café sólo con ellas (ÁlvaroDíaz Lorenzo)

–          El príncipe del café (serie) (Lee Yoon-jeong)

–          Tú, él y yo (Daniel Ribeiro)

–          Pretty Maid Café (Akiyoshi Suiura)

–          Camera Café (Serie) (Luis Guridi)

–          Frutas del café (Humberto Padrón)

–          Gotham Café (Jack Edward Sawyers)

–          La chica del café (David Yates)

–          Rozdroze Café (Leszek WOSIWICZ)

–          Un café en cualquier esquina (Rmin Bahrani)

–          Café Lumière (Hou Hsiao-Hsien)

–          Yokohama Shopping  Diary ( Tomori Mochizuki)

–          Café de noche (Saul Metzstein)

–          Mambo café (Reuben Gonzalez)

–          Café Society (Raymon de Felitta)

–          Café y cigarrillos (Jim Jarmusch)

–          Café con aroma de mujer (serie) (Fernando Gaitán)

–          Café Irlandes (Stephen Frears)

–          El café de las pesadillas (serie) (Wes Craven)

–          La balada del café trite (Simon Callow)

–          Bagdag Café (serie) (Paul Bogart)

–           Le café des Jules (Paul Wecchiali)

–          Bagdag café (Percy Adlon)

–          Los colores del amor: El café rosa (serie) (Daniele J. Suissa)

–          Bois ton Café (ÉRIC Rohmer)

–          Café, coca y puro (Antonio del Real)

–          No gracias, el café me pone nervioso (Lodovico Gasparini)

–          The Atomic Café (Jayne Loader)

–          Café Tacuba (Jorge Prior)

–          Café Express (Nanni Loy)

–           Café Bar (Alison de Vere)

–          El café (serie) (Rainer Werner Fassbinder)

–          Venga a tomar café con nosotras (Alberto Lattuada)

–          Café de Chinitas (Gonzalo Delgrás)

–          Café Europa en Unifome (Norman Taurog)

–          Café Odeon (Kurt Erüh)

–          Café de Puerto (Raffaello Matarazzo)

–          Café cantante (Antonio Momplet)

–          Pluto: Puss Café (Charles A. Niclosh)

–          Café de chinos (Joselito Rodriguez)

–          Café de París (Edgar Neville)

–          Café Metropol (Edward H. Griffith)

–          El café del bosque (Wilfred Jackson)

–          Café Moszkva (Steve Sekely)

–          El café de la marina (Domingo Pruña)

–          Cafés Vienés (Victor Janson)

–          Café Elektric (Gustav Ucicky)

–          Charlot y Fatty en el café (Charles Chaplin)

–          Le sogne dún garçon de café (Èmile Cohl)

–          Riña en un café (Fructós Gelalbert)

Coffee and Design

La nueva forma de consumo de café ha generado a la creación de diseños de accesorios para el disfrute de una de las bebidas más consumidas alrededor del mundo; platos, tazas, recipientes de cápsulas, cafeteras custom…

En cualquier sector la gente aprovecha para sacar lo mejor de ellos, con un toque de imaginación e iniciativa Tigere Chiriga, ha aprovechado ese nicho cansado de limpiar ese surco que deja la taza de café en ocasiones en la mesa y así evitar tener que poner el platillo o un posavasos bajo ella; hace flotar la taza. A dicho invento lo hace llamar «The Floating Mug».

Es la taza ideal para aquellas personas más perezosas y también para aquellas que quieren dejar de lado lo convencional y destacar con diseño a la vez que disfrutan de un sabor y un aroma inconfundible. Es darle un valor adicional, aunque siempre lo que premiará es el café.

Desde Coffee Productions te sugerimos estar a la última y sorprender a tus invitados. Puedes conseguirlas en la propia web (http://www.floatingmug.com/).Tiene un precio alrededor de 19.99$ (14€/ud. aprox).

Café y diseño, también van de la mano.

 

 

 

 

 

beneficios cafeina en conducción

¿Te gusta conducir? Con café te encantará.

La cafeína tiene factores positivos para quien la consume. Estudios recientes confirman que el consumo de cafeína en estados deficitarios hacen que nuestro cerebro se active más. Por lo que, cuando tenemos que conducir, estudiar o simplemente cuando nuestro ritmo de sueño se ve alterado, una taza puede compensar los déficits de rendimiento que se puedan producir.

¿Qué consigue el café?

  • Reduce la sensación subjetiva de cansancio y somnolencia.
  • Mejora la atención visual y capacidad de concentración en la carretera.
  • Reduce el tiempo de reacción, mejorando la capacidad de respuesta y la toma de decisiones.

«Estudios científicos demuestran que tras una parada de 15 minutos y junto con una taza de café los conductores realizan una conducción más precisa y segura.»

Para poder conducir adecuadamente, se requiere estar alerta y prestar atención en la carretera. Por tanto, es fundamental haber dormido lo suficiente (en adultos el tiempo adecuado del sueño es de  7-8 horas y en adolescentes incluso de 9 a 10).

Según un estudio español, 1 de cada 30 conductores se duerme fácilmente cuando conduce, multiplicándose así las posibilidades de sufrir un accidente.

Según un estudio de la Universidad de Utrecht (Holanda), tras una taza de café de 80mg de cafeína y una pausa de 15 minutos, los conductores sintieron más control en la velocidad y movimientos del coche y un descenso en su percepción subjetiva de la somnolencia.

Los jóvenes con “un sueño insuficiente”, los trabajadores por turnos, las personas que tienen que conducir de noche y los profesionales del transporte de mercancías, deben prestar especial atención en la conducción. Además, hay dos franjas horarias en las que desciende el nivel de alerta coincidiendo con un descenso en la temperatura corporal: de 2 a 6 de la mañana y de 2 a 4 de la tarde. Por eso, conducir de madrugada o después del almuerzo o comida, puede incrementar el riesgo de somnolencia.

Para evitar esto, es aconsejable hacer un descanso en la conducción  en cuanto se noten los primeros síntomas, dar un paseo y tomar una taza de café para recuperar el nivel de activación de nuestro cerebro.

A lo largo de este año se han realizado distintas campañas advirtiendo a los conductores de las ventajas del descanso y consumo de café mientras conducen. Con el objetivo de hacer llegar esta información al máximo de usuarios de la carretera, la Federación Española del Café ha editado un folleto informativo que es repartido en los centros de formación para los transportistas de mercancías asociados a la CEMT y en las autoescuelas de toda España.

Por lo tanto, desde Coffee Productions, sugerimos cuidado y atención en las carreteras porque no sólo está en juego tu vida, sino la de muchos.