DECORAR CON SACOS DE CAFÉ
Del café ya se aprovecha todo. Los residuos del beneficiado sirven para abono, igual que el marro. Del pergamino, mezclado con PVC, se fabrican tablones para construir las casas. La cafeína es requerida por múltiples industrias y ahora, los sacos para almacenar y transportar café son el ultimo grito en decoración.
Internet es una gran fuente de inspiración. Lugar donde la gente comenta y argumenta cada acción que realiza. A eso se le une la situación económica actual y nace el fenómeno DiY (HAZLO TÚ MISMO). Hay una clara tendencia en la manufactura propia. La gente prefiere hacerse las cosas para así ahorrar todo lo posible y también tener la potestad de poder decir que es único dado que se lo ha hecho esa persona. Premia la manualidad mezclada con el buen gusto.
Relacionado con el mundo del café hay múltiples entradas en blogs de decoración relacionadas con los sacos. Son fabricados mayoritariamente con yute que representa una calidad rustica inherente que los convierten en materiales muy atractivos para la decoración. Este material ofrece una gran resistencia es la tensión y in bajo coeficiente de extensibilidad.
En el segmento del cafe, el yute es recomendado por la OIC para la confección de sacos destinados al almacenamiento y comercio del café. Y es que los granos en café verde mantienen una tasa de humedad elevada que puede verse modificada negativamente si en vez de yute se utilizan, por ejemplo, el popropileno, un material demasiado impermeable en comparación con el yute que permite una buena oxigenación del contenido, evitando el deterioro de los productos envasados.
Otra de las características básicas del yute es su gran resistencia a la tensión y bajo coeficiente de extensibilidad, lo que no solo lo convierten en un material muy apropiado para la fabricación de sacos de café, sino que resulta ideal para el tapizado de sillas y sillones.
Como tratar el yute para uso decorativo
Los sacos de café deben airearse y lavar a mano para evitar que se desfilachen.
Los colores de las impresiones de los sacos son un atractivo más en decoración.
Antes de utilizar los sacos como tapizado, funda de cojín o cabecero, debemos limpiarlos bien. Para ello se recomienda, espolvorear y dejar a la intemperie, al sol y al aire fresco durante varios días, este proceso se puede acelerar si se esparce bicarbonato dentro de la bolsa, consiguiendo con ello una rápida absorción de los olores por parte de esta sal.
Una vez bien aireadas la piezas de yute deberemos lavarlas a mano, ya que ene la lavador a podría deshincharlas. En el caspo que esto suceda o que donamos descoser alguna de las costuras para adaptar los sacos a nuestro diseño, será necesario utilizar la máquina de coser en la opción zigzag. Otra opción es aplicar sobre los bordes una generosa cantidad de sellador de costuras.
Una vez tengamos las piezas con el diseño y medida desados ya que se puede proceder a tapizar o coser, según cual sea nuestro proyecto.
Desde Coffee Productions te animamos a hacerlo.
Es una forma original de customizar todo aquello que quieras, de una forma práctica, económica y muy sencilla.
Larga vida al Handmade!