TERMINOLOGIA CLASIFICADORA DEL CAFÉ
Aunque dependiendo del país los términos pueden cambiar estos términos diferencian unos granos de otros a nivel mundial
– Amarillo; en el café arábica, color del grano debido a su secado excesivo
– Bold; se dice el tamaño del grano entre mediano y grande
– Café pergamino; granos de café lavados amntes de que el descascarillado haya elminado los pergaminos
– Café vaina; granos procesados en seco antes de que el proceso de descascarillado haya eliminado las bayas secas
– Cuáquero; parecido al paloido pero nko causado por falta de madurez, aunque a veces se usan estos dos términos indistintamente
– Decolorado; cualquier grano fuera de la gama normal de colores (verde/azul en arabica y, marron/amarillo en robusta) lo que indica un tratamiento incorrecto y un sabor más bien pobre
– Elefante; nombre en argot para la variedad Maragogype, los granos de café más grandes del mundo, generalmente apreciados por su asprecto, su buen tueste y su sabor suave. Gradualmente en decadenciua por ser financieramente poco rentable. No confundir con la denominación oreja de elefante,.
– Flotador; grano poco o demasiado maduro o grano marron que flota al ser lavado por falta de densidad
– Foxy; sabor de ciertos rojizos por estar demasiado maduros o fermentados; baya de color amarillenta; helada
– Grano maduro; granos de arabica bastante mediocres, indica bajas altitudes en países en los que la mejor calidad es la SHB (STRICTLY HARD BEAN) En cualquier caso noo debe confundirse con un sabor duro
– Grano negro; dañado por los insectos; baya muerta caída del árbol antes de la recolecccion; grano descompuesto, muy maduro; contaminación metalicas
– Marron; en elm café arabica, calor que denota exceso de madurez; baja fermentación y contaminación metalica
– M’buni; palabra africana para las bayas procesadas en seco (secadas al sol) también se usa para el sabor afrutado, agrio, muy acido.
– Mellado; grano mal desarrollado a causa de la sequia
– Natural; denoita los granos de café procesadps en seco
– Oreja de elefante; baya deforme que contiene un grano grande que rodea a trro grano pequeño; las dos partes unidas pueden separarse durante el tueste sin que se eche a perder el sabor.
– Pálido; de color amarillo, por vayan inmaduras o afectadas por la sequia. No se oscuirece bien durante el tueste; sabor desagradable a almendras deñ café enlatado en malas condiciones
– Peaberrry; también perle, perla caracol. Grano redondo y pequeño (malformación) producido individualmente en una sola baya; clasificados juntos salen a un precio mas alto que los granos normales aunque procedaan del mismo árbol
– Pergamino; piel protectora (endocarpio) que encierra al grano en la baya, que debe estar uintacto para que el grano pueda germinar.
– Pestilente; baya demasiado madura fermentada; es un grano dañado por insectos o por microbios; esl sabor ha podrido muy penetrante de determinados grasnos; olor agrio al moler; no detectable por el ojo himano, contamina todo un lote
– Pulpa cortada; grano que ha sido dañadp durante el despulpado; la apariencia subsiquiente del hrano puede rebajar la clasificación del mismo
– Roto; granos frágiles por demasiados secos;que se rompen fácilmente al descascarillar
– SHB (STRICTLY HARD BEAN) Calidad de arabicas cultivadas en grandes altitudes , en los que la densidad del grano concentra más sabor.
– SHG (strickly high grown) diferente terminología clasificadora para las condiciones que básicamente son las del café shb
– Triage; grado intimo del café, que nunca se exporta; restos; residuos del parrido de las fabrocas