Monthly Archives: junio 2017

La era de las cápsulas de café: variedad y comodidad

CÁPSULAS DE CAFÉ

Las cafeteras monodosis o de cápsulas compatibles están en uno de sus mejores momentos del mercado debido a la gran variedad de sabores la comodidad y el gran ahorro económico frente a las marcas líderes.

Aquí radica el éxito del sistema de cápsulas compatibles; principalmente, en la cantidad de variedades distintas que ofrece de café. La rapidez en la elaboración de un perfecto espresso y el ahorro de tiempo.

En el mercado, podemos visualizar compatibles bajo distintos sistemas; Empezando por el boom de cápsulas compatibles con sistema Nespresso*, las cuales se enfocan de forma principal a cafés espressos. También pudiendo encontrar bajo el mismo sistema, tes, leche, o cortados.

En segundo lugar, y por importancia, nos encontramos en el lineal con cápsulas compatibles con el sistema Dolce Gusto*, marca líder en este segmento dado que aporta cerca de un 46% comparándose con el resto de sistemas. La referencia líder es el café con leche (37%), seguida de espresso (27%) y cortado (24%).

Se encuentran en los lineales otros sistemas, no tan comercializados pero que también tienen importancia en los supermercados, apostando los mismos por crear su marca propia: son bajo el sistema Senseo* y Tassimo*. Ambos sistemas otorgan al consumidor combinados de café con leche y disfrute de una gran taza, siendo el 25% del volumen en el reparto de categorías de café en cápsulas monodosis en distribución organizada por fabricantes según IRI.

Hemos entrado en la era de las cápsulas de café debido a su éxito y consecuente cambio de estilos de vida. El aumento de las ventas de las cápsulas compatibles de café, según muchos expertos del sector, se atribuye a la comodidad, sencillez e higiene que se obtiene con este producto.

“Para todos los consumidores de café es cada vez más importante la adaptación a sus estilos de vida, las cápsulas compatibles de café son eficaces y se utilizan de una manera rápida y fácil, cumpliendo con el objetivo de continuar disfrutando de la calidad del café y su sabor tanto en casa como en el trabajo”. Consumidor habitual de café.

Coffee Productions, fabricante de más de 80 referencias en cápsulas compatibles tiene la capacidad de amoldarse a las necesidades de sus clientes creando así un blend propio que les otorga de un punto diferenciador frente a la competencia.

“Es un privilegio poder contar con una gama amplia de variedades en el café para poder ofrecer cápsulas compatibles a gusto de todos los consumidores, es así como se puede llegar al éxito en el sector.”

Los cafeteros serán conscientes de que las cápsulas compatibles de café pueden contar con distintas variedades y que se miden por niveles de intensidad. La intensidad es un término que solo se usa tradicionalmente en la cata de café para determinar las características gustativas y olfativas del café.

El origen del grano, el tipo de molido y de tueste, el método de extracción, el agua, la limpieza de la cafetera, la cantidad de café molido y el tiempo de infusión son factores que influyen tanto en esa “intensidad” como en el nivel de cafeína y esto se ha conseguido equilibrar de la mejor manera en el mundo de las cápsulas, por ello pueden ofrecer las mismas características que el café tradicional pero con mayor comodidad y variedad.

El origen de la palabra café

EL ORIGEN DEL CAFÉ

En la actualidad existen diferentes teorías y leyendas alrededor del origen de la palabra “café”, su historia y su etimología.

Estas leyendas se han ido divulgando durante siglos aunque la que más aceptación ha presentado ha sido la teoría desarrollada acerca de la etimología de esta palabra. Esta teoría defiende que la palabra “café” es una de las evoluciones que ha sufrido la palabra “caffé” que a su vez ha sido traducida por italianos.

Pero este no es el origen, la palara “qahwah” sería el origen más definitivo, es árabe y su topónimo es Kaffa, una región situada en Etiopía que es de dónde se recogen todos los orígenes del café, ya que es donde nace su planta. Por lo tanto, desde aquí empezaría todo.

La palabra “qahwah” significaría “vino que se extrae de un grano”, ya que, el café se relacionó con bebidas alcohólicas desde sus orígenes debido a los efectos que se presentaban, al desconocimiento acerca de cualquier otra bebida alcohólica que no fuese vino y además provenía de un grano.

De esta manera, se sabe que el café proviene de África, ya que es donde se realizó su descubrimiento y a raíz de este descubrimiento se empezó a comercializar, de manera que el siguiente destino sería todas las regiones de cultura islámica después del siglo XIV aproximadamente.

Al final del siglo XVI se empiezan a encontrar plantaciones por Celián y la India, más tarde serían los holandeses los que consiguieron realizar plantaciones en el jardín botánico de Amsterdam y gracias a todas sus características meteorológicas se adaptó adecuadamente.

Ya a mediados del siglo XVIII es cuando se registra la introducción de la que después sería la tercera bebida más consumida en el mundo en España y de mano de los Borbones junto con los comerciantes italianos pero no se vendía como se conoce en la actualidad, en aquel entonces se realizaban catas de estos brebajes en casas de comidas.

Aunque a pesar de todo este recorrido, luego será en América donde mejor se desarrolle esta actividad debido a las tierras intertropicales y ñas altitudes que se registran, por lo tanto, de aquí viene los cafés más emblemáticos del mundo como los de Brasil y Colombia.