Monthly Archives: septiembre 2017

La historia del café

Como toda buena historia este producto deja al descubierto un extenso recorrido que comienza de Arabia hasta llegar a la bella Italia antes de adquirir el vocablo por el cual lo distinguimos en el idioma español: café.

Este producto nace de un árbol llamado cafeto. Y como las mejores viñas que producen el mejor vino tan solo en condiciones únicas, esta planta solo se produce en determinadas regiones situadas en climas subtropicales y en terrenos entre 600 y 1700 metros de altitud con clima caluroso y húmedo.

La semilla de este árbol se conoce como café, los cuales, tostados o molidos, son usados principalmente para preparar y tomar como infusión. El consumo de café se inició en Etiopía, donde se preparaban infusiones con sus hojas y frutos, mientras que los granos de café eran mascados. Curiosamente, en la actualidad los siguen mascando en territorios de África.

Los pueblos de religión y cultura musulmana jugaron un papel muy importante en la difusión del consumo del café y su cultivo fue muy importante, particularmente los árabes. La dispersión del café a Arabia ocurrió entre el siglo VIII y el siglo XIII y fueron los árabes quienes, hacia el siglo XV, lo consumieron primero.

Con la llegada de la Revolución Industrial, y en especial en el siglo XIX, se generaron los mayores avances en el procesamiento del café debido al auge de métodos mecánicos de tueste, molienda y preparación.

A principios del siglo XX se desarrollaron también métodos de conservación y empaque que permitieron desarrollar la expansión de su consumo a lo largo del siglo XX.

Recientemente, y gracias al desarrollo en tiendas de café, el consumo de este producto retomó uno de sus más importantes atributos, el de ser una bebida social, posicionándola entre los consumidores de las nuevas generaciones.

¿Cuál es el café más caro del mundo?

La civeta es un animalillo bastante curioso. Mamífero carnívoro de Asia y África de larga cola y cortas patas al que le gusta trepar por las plantas de café e ingerir sus mejores frutos. Y bien, si hablamos de café y dinero, ¿por qué estamos hablando de este animal?

009_002

Una vez la civeta ha digerido estos alimentos, sus defecaciones son oro para los granjeros que se encargan de llevar estos “granos” a una planta procesadora dónde, a continuación, se convertirán en el café más caro del mundo por el que en España pagamos 21 euros por 100 gramos, pero que en Estados Unidos puede llegar a alcanzar hasta 80 dólares una sola taza de este café “filtrado” a través de este animalillo, o lo que es lo mismo, 700 dólares el kilo.

Esta variedad llamada el kopi luwak o café de civeta, no tiene un origen agradable pero está muy valorado económicamente por su extraña procedencia. ¿Y de verdad vale lo que cuesta? Pues no te vamos a mentir, porque como en muchas otras cosas en esta vida, se paga la “experiencia” de haber probado este café. Aunque tampoco es un café desagradable, su sabor es neutro, suave y fácil de tomar, siempre y cuando no pienses mucho en el proceso de elaboración claro.

Su técnica no es única ya que actualmente se elaboran variedades de café que proceden también de excrementos de elefantes o de aves. El secreto, dicen, está en la fermentación que tiene lugar en el sistema digestivo de estos animales, que transforma el café confiriendo un sabor único.

Siempre es bueno probar nuevas experiencias, pero si este no es tu campo o simplemente no te atreves a ir un paso más allá, te recomendamos que des un vistazo a nuestra página y encontrar un producto que te convenza más.