Monthly Archives: enero 2018

¿Sigues pensando que el color del grano y el grado de cafeína están relacionados?

¿Sigues creyendo que la intensidad del café y el color de su grano implican un mayor grado de cafeína? Se tiende a asociar la tonalidad del café con el grado de cafeína que comporta cada variedad. Cierto es que las corporaciones cafeteras relacionan los colores más oscuros a los sabores más intensos y fuertes, mientras que los tonos más claros pertenecen a aromas más suaves. Pero ¿realmente el color del grano es directamente proporcional a la cantidad de cafeína que acumula?

Esta relación no siempre se cumple. La cafeína es una sustancia con efectos estimulante que desencadena consecuencias beneficiosas en nuestro organismo, así como también adversas para la salud. No solo la encontramos en el café, el té o las bebidas energéticas también cuentan con esta propiedad.

Se tiende a asociar la intensidad del aroma, color y sabor con la graduación de cafeína. Lo cierto es que no tiene nada que ver. Y es que tanto el café de tueste claro como el oscuro tienen aproximadamente la misma cantidad de cafeína.

También se especulaba que el tiempo del proceso de tostado del café y el grado de calor consumía la cafeína. Algo que recientemente se desmintió, dado que exponer el grano a más calor deshidrata los granos y hace que estos encojan. Pero no influye en nada en el grado de cafeína.

Por tanto, la cafeína no obedece ni al tostado, ni a la temperatura, ni al color. Depende directamente del origen del grano y de la composición de su mezcla. A nada más.

En Coffee Prod trabajamos tanto con variedades con cafeína como con cafés descafeinados, tanto en grano como molido y en cápsulas.

Café y trabajo, una pareja indivisible

No hay oficina en el mundo que no cuente con una cafetera. Y si por algún casual existe, seguro que sus empleados visitan asiduamente la cafetería más cercana. Y es que café y trabajo son una de esas parejas indivisibles.

El café estimula notoriamente el sistema nervioso central y beneficia la atención y memoria de los usuarios. Implica, entre otras cuestiones, la reducción de errores, manteniendo a los trabajadores en alerta y, por tanto, incrementando la productividad laboral.

Un reciente estudio de la plataforma Trabajando.com confirma que el 40% de los trabajadores necesita tomar un descanso e, imprescindible para ello, que este break sea acompañado por un café. Y es que es considerado positivamente por liberar el estrés acumulado, promover la integración entre los empleados y, como consecuencia, beneficiar el ambiente laboral.

Entre algunos datos que recoge esta investigación, un 29% afirma que es parte de su rutina diaria, de hecho, un 5% aproximadamente reconoce que consume más de cuatro tazas diarias, siendo el 57% los que aseguran tomar tan solo una por jornada laboral.

En cuanto a algunas de las preguntas que se efectuaron a las más de dos mil personas encuestadas, se cuestionó acerca de los horarios. En este sentido, la franja de 08:00 a 09:00 de la mañana se confirmó como horario punta con un 50% de los encuestados. Le sigue la horquilla que abarca de 10:00 a 11:00 de la mañana con un 22% de personas encuestadas, de 09:00 a 10:00 con el 21% y el resto, a partir de las 11:00, con apenas un 7%.

Entre los principales beneficios que destacaron los encuestados, destaca el incremento de la productividad, el aumento de la concentración, la prevención de enfermedades profesionales como el Burnot (acumulación de estrés y ansiedad) o el fomento de la creatividad.

En definitiva, café y trabajo deben ir de la mano.