Monthly Archives: junio 2018

¿Cómo se produce el café descafeinado?

¿Te has preguntado alguna vez cómo se produce el café descafeinado? La cafeína es una de las propiedades más características del café. Y es que, si la sociedad consume esta bebida, no es solo por su agradable aroma, también lo hace por sus propiedades estimulantes.

No obstante, hay veces que, bien por necesidades que obedecen a la salud o bien porque queremos disfrutar de un agradable café sin que este nos altere, recurrimos a la modalidad descafeinada.

No existe ninguna variedad de café que no posea cafeína entre sus elementos naturales. Por tanto, la extracción de cafeína se lleva a cabo después de haber recolectado las cerezas de café y haberlas secado y despulpado. Es entonces cuando los granos están listos para el proceso de descafeinado.

En función de la organización que se encargue de este proceso, se emplearán unos métodos u otros. El más natural pasa por el uso de agua, dado que la cafeína es soluble en contacto con ella. Para ello, el grano es puesto en contacto con agua caliente para que se desprenda la cafeína del grano. De esta forma se elimina la cafeína y se procede a la evaporación del agua, usando para ello corrientes de aire caliente.

También pueden ejecutarse otros métodos a través de químicos como el acetato de etilo o el cloruro de metileno.

¿Cuándo descafeinamos el café eliminamos el 100% de la cafeína? La respuesta es no. Teniendo en cuenta que el café posee entre el 3 y el 5% de cafeína, siempre en función de la variedad del grano, cuando lo descafeinamos lo dejamos en apenas un 0’3%. La cantidad es mínima, pero, aun así, existe cafeína dado que se trata de una propiedad fundamental del café.

¿Y tú? ¿Eres de descafeinado o natural?

Propiedades del café

Si hay algo que destacar de la segunda bebida más consumida en todo el mundo, son las propiedades que nos aporta el café. Sin importar la variedad, gusto, textura o intensidad, el café siempre ha sido reconocido como algo más que una simple bebida.

El origen de los primeros granos de café tiene lugar en Etiopía y en la Península Arábiga, y desde entonces su aroma, sabor y su efecto estimulante han formado parte de la cultura general del mundo entero. Existe una gran variedad de diferentes tipos de café, propios de diversas culturas y países alrededor del mundo que han creado un símbolo identificativo de cada región.

Una de las propiedades que más destaca del café, son los beneficios que aporta su consumo diario para la salud. Muchos estudios e investigaciones de las entidades científicas más importantes del mundo han demostrado que el hecho de tomar una taza de café al día nos protege de padecer enfermedades neurodegenerativas en un futuro y que, gracias a sus propiedades nutritivas, también nos ayuda a mantener una dieta sana y equilibrada.

Además de proporcionar un sabor y textura incomparable, el café tiene su aplicación como analgésico para los dolores musculares en general y como previsor de sufrir un problema cardiovascular. Es decir, su consumo reduce las posibilidades de tener un infarto, según investigadores del Beth Israel Deaconess Medical Center y la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE.UU.)

Desde la Universidad de Indiana Bloomington (Estados Unidos) también se ha demostrado que consumir café puede llegar a evitar padecer alzhéimer. Mientras que, de acuerdo con una revisión de estudios publicada en JAMA, el café también es un magnífico protector contra la diabetes.

Como puedes observar, el café puede ser la mejor opción para añadir a la rutina de tu día a día. Porque empezar la mañana con una taza de café, cambia la perspectiva para afrontar la jornada y nos da la energía necesaria para ser lo más productivos en nuestra vida.