Monthly Archives: julio 2020

El café y el embarazo, es cuestión de no excederse.


¿Puedo seguir tomando café durante el embarazo?
Sin duda una de las interrogantes más frecuentes cuando llega la gran noticia que una mujer, será madre.


Durante décadas el consumo del café durante el embarazo no era recomendando pero siendo muy objetivos y basándonos en los recientes estudios, concluimos que ha sido no debemos exagerar ni tener miedo infundados acerca de lo perjudicial que puede ser el café para el organismo de una mujer en estado gestante.

Si teneís el hábito de tomar una o dos tazas de café diarias, todo seguirá igual pero si lo tuyo era, superar las tres tazas entonces es hora de que consideres un cambio en tu ingesta de café. Nuestra recomendación es que lo hagas gradualmente tal y como te lo vamos a explicar en el siguiente infográfico.

También debes tener en cuenta que medir la cantidad en tazas es algo complejo ya que depende de el tamaño de la taza y de lo concentrado del café. No es lo mismo un espresso italiano que café cortado o un carajillo, por ejemplo.

¿Qué dicen los estudios?

Estudios recientes indican que tomar más de 150 a 250 miligramos (de 1 a 2 tazas de café aprox.) de cafeína al día durante el embarazo deja de ser saludable ya que que el principal problema radica en que el organismo de una mujer embarazada tarda hasta 18 horas en eliminar los efectos de la cafeína en su cuerpo, mientras que una persona convencional lo hace máximo en 6 horas. Es decir que el estado de alerta es mucho mayor en el caso de una mujer embarazada.

De igual manera, recuerda que la cafeína también se encuentra en otros alimentos como: el té, el chocolate, gaseosas de cola, las bebidas energizantes e incluso algunos medicamentos pero no hay que preocuparse demasiado, recuerden que 250 miligramos de cafeína equivalen a: 5 tazas de té, 6 latas de refresco o 300 grms de chocolate.

¿Qué problemas puede traer el consumo excesivo de cafeína?

Tomar cantidades elevadas de cafeína durante el embarazo se ha asociado a algunos problemas que afecten directa e indirectamente a la madre y al feto. Entre ellas están:

  1. El crecimiento y el desarrollo del bebé
  2. Aumento del riesgo de aborto espontáneo.
  3. Gastritis y molestias estomacales.
  4. Somnolencia e irritabilidad.
  5. Estrés.

El café y la lactancia.

Cuando se comienza la etapa de la lactancia, la dieta de la mamá es mucho más flexible que la recomendada durante el embarazo y aunque en esta etapa, el café no se considera una bebida prohibida, debemos saber que el exceso de cafeína que contiene sí puede pasar al bebé través de la leche, llegando a percibir entre 7 y 10% de la cantidad que fue consumida por la mamá, por ello es importante que el consumo del café sea con moderación.


El hecho de que una mujer embarazada haya tomado una o dos tazas de café algún día, no quiere decir que su bebé tendrá problemas. El consumo de cafeína en pequeñas cantidades no traerá grandes problemas durante el embarazo, sin embargo, si una mujer consume cafeína debería comentarlo con su médico para conocer su opinión.