Tag Archives: commodity

El Café, un commodity en el Mercado de Futuros.

El café es un producto bastante interesante para comercializar según los indicadores en las Bolsas ya que durante años, este producto agrícola ha atraído la atención de inversionistas y comerciantes internacionales que buscan añadir un crecimiento y una diversificación sustanciales a sus carteras.

Se estima que solo las exportaciones de café mueven más de 20 mil millones de dólares al año a nivel mundial, concentrados en el Mercado de Futuros buena parte de estas transacciones y convirtiéndolo en el primer producto agrícola intercambiado a nivel internacional en términos de volúmenes.

Un poco de historia.

En el año 1882 el café se estableció en el Mercado de Futuros, cuando los comerciantes crearon el Coffee Exchange de Nueva York para poner orden en los precios de la industria. Actualmente, además del mercado de Nueva York, se puede negociar con futuros de café en NYSE Euronext (Euronext), New York Mercantile Exchange (NYMEX), Intercontinental Exchange (ICE) y Tokyo Grain Exchange (TGE).

El café, un commodity muy atractivo.

El café es un producto producidos o ya existentes de forma natural (con o sin procesamiento) en grandes cantidades que ha adquirido un valor relevante a nivel productivo y comercial.

Clasificado como un commodity Soft, a la par de otros producto o materias primas como el algodón, azúcar y el cacao, lo interesante del mercado del café es que hoy en día, tiene un valor de más de 100 mil millones de dólares anuales y con lo mejor es que se prevé una demanda en crecimiento.

¿Cómo se asegura el proceso de la transacción entre un comprador y un vendedor?

Las cámaras de compensación actúan como terceras partes en todos los contratos en el Mercado de Futuros de futuros y opciones, ya sea como compradores para todos los vendedores en el mercado y como vendedores para todos los compradores en el mercado.

¿Por qué es tan atractivo?

El café se deriva de una planta que se cultiva en más de 50 países, todos con climas tropicales y subtropicales. Brasil es el principal productor, proporcionando alrededor del 35% del café cultivado en el mundo, seguidos por Vietnam y Colombia. Algo que tienen en com un los países que tienen economías inestables.

Por otro lado, los principales importadores países como los Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Canadá y Corea del Sur. Sólo en los Estados Unidos, el impacto económico del café supera los 225.000 millones de dólares y representa aproximadamente el 1,6% del PIB total del país. Se estima que la industria del café representa 1,7 millones de empleos en los Estados Unidos.

Hay varias razones importantes para comerciar con el café, siendo estas las más comunes:

Diversificación.

La presencia del café en una cartera de sólo capital puede reducir la volatilidad debido a la ausencia de una correlación entre este producto básico y otras clases de activos.

Materias primas.

Pueden servir de refugio seguro en tiempos de crisis económica mundial y de incertidumbre  en los mercados, proporcionando a los operadores protección contra la inflación y la caída del dólar estadounidense.

Los precios.

Los productos básicos podrían ser muy volátiles, experimentando fuertes oscilaciones de precios. Operar con CFDs de café es una forma de intentar sacar provecho de las drásticas fluctuaciones del precio de la plata,  requiriendo cierta consideración debido a la alta volatilidad ocasional del mercado y a la amplia gama de productos disponibles, desde derivados de café, hasta acciones de aquellas empresas que se dedican a esta industria.

Esperamos que estas líneas hayan servido para ofrecerte algunas ideas y enfoques prácticos para invertir o hacer transacciones para comercializar con café que está en auge y si tienes más inquietudes no dudes en contactarnos.

Visita nuestra página CoffeeGold.